Test Box TextTest Box Text
Test Box Text
Test Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box TextTest Box Text
Test Box TextTest Box Text
¡Nos mudamos!
A partir de marzo de 2010 el contenido sobre políticas de TIC en América Latina va a estar alojado en APC.org. El Monitor va a estar disponible como archivo. Leer más aquí.
APC y ALER trabajaron juntos en una la producción radiofónica de la Carta de derechos en internet que recoge ejemplos para ilustrar cada uno de los derechos y hacer la carta más accesible. Los micros de audio, de aproximadamente 3 minutos de duración, están disponibles en los sitios de ambas organizaciones.
El informe anual, llamado Global Information Society Watch, fue elaborado por APC y la organización holandesa Hivos. GISWatch 2009 se titula "Acceso a la información y el conocimiento en línea: promover los derechos humanos y la democracia" y será presentado e el IV FGI.
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), el Instituto Nupef, la Rede de Informações para o Terceiro Setor (RITS) y LACNIC, anuncian la realización de la segunda Reunión Regional Preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet (FGI) los días 11 al 14 de agosto de 2009 en Río de Janeiro, Brasil.
Las TIC y las universidades en la Argentina 04/04/2007 --II Seminario Internacional. Nuevos Desafíos del Desarrollo en América Latina
Es necesario comprender que los procesos de conformación de la sociedad del conocimiento no son iguales para las economías con diferentes grados de desarrollo. Las diferencias existentes entre los países en sus niveles de desarrollo económico y social están directamente relacionadas con sus diferencias en materia de desarrollo tecnológico. En este sentido, existen estudios que plantean que una manera de acortar esta diferencia es complejizando el patrón de especialización de un país a través de la introducción de actividades intensivas en información y conocimiento.
Argentina | Acceso, Telecomunicaciones, Capacitación y educación
La educación a distancia y la revolución tecnológica 17/06/2005 --RIADEL
Este artículo apunta a los tipos de transformaciones que las TIC aportan a la educación, y presenta, en líneas generales, algunas de las principales características de las dinámicas y procesos que impulsan, señalando que estos procesos y dinámicas poseen consecuencias mucho más radicales que las que aparecen a primera vista.
ALC, Argentina | Capacitación y educación
En la actualidad, la problemática de la alfabetización digital y el acceso equitativo a las TIC se ha transformado en una tarea en la que el Estado tiene un rol fundamental. Este trabajo se enmarca en una línea de investigación sobre las políticas y las prácticas vinculadas a la introducción de las TIC en el sistema educativo argentino.
Desde hace un mes veinte chicos cursan la "Escuela Hacker" en el Telecentro Libre de Nodo Tau. Este proyecto impulsado por Openware, generado en Estados Unidos y difundido en Europa, promueve un uso responsable de la tecnología, hace énfasis en el cuidado personal y propone una reflexión ética en torno al uso de las redes. Nodo Tau aporta en la escuela una mirada social sobre las tecnologías que visibilicen la exclusión y la brecha digital.
Este sitio fue actualizado por última vez en marzo del 2010 y esta disponible solamente a efectos de archivo histórico. Para información sobre las iniciativas actuales, visite el sitio de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones