Click %1 to display past events
events_top_text
02/05/2008, Perú
Cumbre de los pueblos: Enlazando alternativas 3
Según los organizadores, el encuentro es “promovido por diversos
movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales de Europa y de
América Latina y el Caribe ( ALC). Dicho
encuentro se concibe como una Cumbre de los Pueblos de ambos
continentes. [La] cita se desarrollará en paralelo a la Quinta Cumbre
de Jefes de Estado y de Gobierno de ALC
y la UE, máxima expresión política de las relaciones entre los
gobiernos de ambas regiones. El marco político birregional en el que
tendrán lugar ambos eventos es, sin duda, trascendental para el futuro
de nuestros pueblos”
29/02/2008, Perú
IV Encuentro Nacional de Telecentros y afines y I Conferencia sobre ampliación de acceso a TIC y su aprovechamiento para el desarrollo
Durante los días 5, 6 y 7 de marzo se realizará en la Pontificia Universidad Católica del Perú el "IV Encuentro Nacional de Telecentros y afines" y la "I Conferencia sobre ampliación de acceso a TIC y su aprovechamiento para el desarrollo". Estos eventos buscan promover el diálogo, la reflexión y el aprendizaje
entre diversos actores sobre las tecnologías de información y
comunicación (TIC) aplicadas al desarrollo rural y peri-urbano.
25/02/2008, Perú
Comenzó el I Curso y encuentro latinoamericano de redes inalámbricas rurales
Desde el 18 de febrero y hasta el 2 de marzo, se desarrollará en Cusco, Perú el “I Curso y encuentro latinoamericano de redes inalámbricas rurales". El mismo es una iniciativa del programa Willay para el apoyo a la gobernabilidad local a través de la difusión de soluciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para zonas rurales.
08/11/2006, Perú
Investigación en TIC para el desarrollo en América Latina y el Caribe: Investigación en TIC para el desarrollo en América Latina contribuyendo a las metas del milenio
El encuentro busca fundamentalmente propiciar la socialización de la investigación que desde diferentes organizaciones de desarrollo, académicas, privadas y gubernamentales se viene haciendo en el tema de las TIC para el desarrollo. Proponemos evaluar colectivamente en que medida estas investigaciones están respondiendo a las necesidades de los países de América Latina para cumplir con las metas del milenio y asimismo cómo se engarzan con la ELAC. Será fundamental identificar también cuáles son los vacíos de investigación que pueden ser cubiertos por la acción colaborativa de los investigadores. El objetivo es también socializar los diferentes recursos de investigación con los que cuenta la región de manera que se generen sinergias entre los investigadores y sus organizaciones. Esa sinergia debería concretarse a futuro en líneas de investigación común que puedan regularmente ser socializadas en eventos futuros de los investigadores.
|